¿Paternidad en crisis?
Rosario Vaeza
Introducción:
La palabra "crisis" deriva del griego "krienen",
que significa: "separar", "juzgar; tiene el sentido de "corte" o
conflicto. Es decir, que si lo relacionamos con la figura del padre en la época actual,
el término "crisis", si bien alude a un equilibrio real o supuesto que ha sido
roto o evoluciona rápidamente, provocando incertidumbre, también alude a una
recomposición, abriendo potencialidades de cambio.
Y pensamos que es esta situación la que está teniendo lugar respecto al lugar del padre
en la sociedad y la familia actual.
Edgar Morin revela la riqueza potencial de la crisis que abre grandes perspectivas para la
acción, la invención y la audacia.
Si bien la crisis actual es una crisis de la paternidad, es también una crisis de la
parentalidad..
Las transformaciones en la familia, en el posicionamiento de la mujer frente al hombre, a
sus hijos y a la sociedad, han modificado la subjetividad masculina y por ende la
relación padre-hijo.
Nos encontramos, pues, frente a una situación, donde desde diversos ámbitos se cuestiona
la posición del padre y se llega incluso a hablar de "desfallecimiento", de
"declinación" e incluso de "duelo por el padre".
El hecho de la emancipación de la mujer, del trabajo femenino que vuelve a las mujeres
menos dependientes económicamente, y facilita las separaciones y otras recomposiciones
familiares, tiene su peso en estas nuevas formas de paternidad con las que nos enfrentamos
hoy.
Podemos hablar de un debilitamiento, de una evolución o de una mutación de la función
paterna?
A través de este trabajo trataremos de analizar esta problemática apelando a distintas
disciplinas, además del Psicoanálisis y de los Estudios de Género, tales como a la
Historia, a la Antropología, la Sociología y el Derecho.
Ya que una mirada trasnsdisciplinaria nos permite tener una comprensión más abarcativa
de cualquier problema que consideremos, más aún si se trata del sujeto humano.
Considerar la complejidad (Morin, 1994), significa tolerar las contradicciones entre
disciplinas, sabiendo que el conocimiento nunca se alcanza con una certeza absoluta, sino
que debemos tener la modestia de aceptar la incertidumbre, lo cual no implica
necesariamente caer en una postura escéptica.
Reflexionaremos sobre el lugar del padre en la época actual, y en qué medida se ve
problematizada su función en una sociedad y una familia en proceso de cambio y de
súbitas transformaciones.
Sabemos que lo que caracteriza a la paternidad es su variabilidad, no solamente según el
contexto histórico-social en el cual está inserto, sino también dentro de la misma
sociedad, en las distintos estratos sociales.
Veremos la evolución histórica y jurídica de la imagen del padre, de su status, desde
el imaginario social, entendido como "la dinámica de complejos procesos sociales,
que en forma de ideologías, privilegian determinados valores, opacando o postergando
otros, defendiendo determinadas éticas definidas como las únicas y mejores, generando
prácticas conforme a sus exigencias". (Ana Ma. Fernández, 1989).
Como veremos, los cambios jurídicos, en relación a las leyes del Estado, han ido
acompasando la declinación social del status del "pater familias".
En segundo lugar, a nivel de la Antropología, se constata una variabilidad en la
construcción de la paternidad, en el vínculo padre-hijo, en función de las distintas
sociedades y culturas mal llamadas "primitivas".
En tercer lugar, haremos una breve exposición de la figura, de la imagen del padre en el
Psicoanálisis, teniendo en consideración los más destacados exponentes de esta teoría.
Como veremos, la conceptualización de las escuelas psicoanalíticas, ya sea la Inglesa,
la Francesa o la Americana, presentan contradicciones entre ellas mismas, y no nos dan una
íntegra comprensión de los múltiples factores que inciden en el momento de abordar la
paternidad.
Como sabemos, no hay un solo modo de subjetivación de un sujeto, sino que siempre hay que
ubicarlo en el encuadre histórico-social y político donde se constituyó, y tampoco este
sujeto puede ser entendido unidimensionalmente, desde una sola disciplina, sino que
debemos dejarnos atravesar por otras disciplinas.
Aunque Freud consideró que no debe considerarse al psicoanálisis una cosmovisión, sin
embargo, muchos de sus seguidores han caído muchas veces en un reduccionismo, tratando de
explicar los fenómenos psicopatológicos desde una sola óptica.
Evolución histórica y jurídica de la figura del padre:
La civilización occidental construyó una figura de padre protagónica
desde todo punto de vista, tanto en el Imperio Romano como en el Cristianismo.
Originariamente, se considera "padre", al amo, es decir, al que dirige la
ciudad; se sigue de esto que la paternidad es al comienzo, política y religiosa.
"Pater patriae" es el emperador en la época romana, los senadores son
"patres" y ambos encarnan una paternidad instauradora de un lazo social, puesto
que éste está determinado de manera fundamental, no por la sangre, sino por la palabra
llamada "paterna" (sermo patrius) (Philippe Julien, 1993).
El padre es casi un "Dios", es un Rey, un Emperador, y es de este sentido
primigenio que deriva la paternidad en la familia. Al ser el amo político y religioso, el
padre es también el amo de la casa, "el dominus".
Es así que el padre tiene un poder ilimitado, teniendo derecho de vida y de muerte sobre
su familia., incluso de venta respecto a sus hijos. (Guiraud, Paul, 1917). Tal era el
poder que tenía sobre el hijo, que éste sólo quedaba liberado de su tutela, cualquiera
sea su edad, con su propia muerte.
Durante el Cristianismo, adoptado por el emperador Constantino en el siglo IV como
religión oficial del Imperio Romano, el lugar del padre continuó siendo hegemónico.
Desde los orígenes del Cristianismo, la familia fue considerada como una monarquía por
derecho divino. El padre, el marido, es un amo que tiene como misión explicar y hacer
aceptar la obediencia absoluta al Dios único, Padre universal.
Durante la Edad Media, el lugar central es cedido por el emperador al señor feudal. Las
relaciones que éste tiene con sus vasallos y sus siervos hacen de él el señor y el
padre de una enorme familia, con la cual mantiene lazos de fidelidad, de obediencia y de
protección.
Según la ley, la mujer debe someterse al esposo por la autoridad que éste recibe de
Dios; es patrón, guía y maestro de la esposa. En el siglo XV la figura del marido y
padre es hegemónica, ya que tanto la esposa como los hijos le deben obediencia. (Duby, G
y Perrot, M., 1992).
Las mujeres no entran en los tribunales, no gobiernan, no enseñan ni predican. La
superioridad y la plenitud intelectual pertenece al hombre.
Desde el Renacimiento a la Edad Moderna, (siglos XV a XVIII), el padre siguió teniendo
autoridad total sobre la mujer y los hijos, y es a partir del siglo XIX que empieza a
tener ciertas limitaciones.
Desde el momento en que una niña nacía de una legítima familia, lo que la definía, con
independencia del origen social, era su relación con un hombre, ya que el padre la
mantenía hasta que se casara, luego que él o alguien en su nombre, negociara un acuerdo
matrimonial conveniente.
Y de esta forma, pasaba de la dependencia paterna a la dependencia y obediencia a su
marido.(Duby, G., y Perrot, M., 1993).
"El marido debe protección a su mujer y la mujer debe obediencia a su marido"
dice el artículo 213 del Código Civil francés". Y esta idea va a predominar en
todas las legislaciones (alemana, noruega, italiana, etc.,) del siglo XIX.
El poder del padre, sin embargo, comienza a tener sus limitaciones a fines del siglo XIX,
y la evolución jurídica representa una lenta disminución de sus prerrogativas.
Por un lado, se encuentra bajo presión de las reivindicaciones de las mujeres y los hijos
y por otro, el Estado va a ejercer una mayor tutela, sobre todo en las familias más
carenciadas, como forma de proteger a los hijos de la negligencia paterna.
Por otro lado, el cristianismo, también relativizó el derecho romano del pater familias
sobre sus hijos, al realizar el bautismo de los hijos de la Iglesia, introduciéndolos en
otra filiación. Y también, respecto al matrimonio, que al elevarlo a la categoría de
sacramento, está implicando una ley por encima de la figura del padre.
O sea, que tanto la Iglesia como el Estado relativizaron el poder del padre.
Es así como sostiene Philippe Julien (1991), una segunda definición del ser-padre, más
reciente y burguesa, resulta de tomar en cuenta, a partir del siglo XIX, "los
derechos del hijo", reemplazando a la de "el derecho del padre sobre el
hijo". O sea, el hijo empieza a tener derechos y el padre obligaciones hacia él.
Para este autor, esto significaría un deterioro social de la paternidad, unido al papel
irreemplazable asignado a la madre en relación al hijo.
Pensamos que se trata más bien, de un debilitamiento del status del padre.
Es de destacar, que aunque el Estado empieza a limitar los poderes del padre, su figura en
el imaginario social seguía subsistiendo como el "padre terrible", el padre
burgués, que se afianza con el triunfo de la revolución industrial y el asentamiento de
la burguesía.
Un ejemplo paradigmático de esta situación es "Carta al padre" (Kafka, Franz,
1919), escrita en Schelsen, pequeña localidad al norte de Praga, carta que nunca llegó a
manos de su padre, donde se percibe la sumisión a la autoridad despótica de un padre
arbitrario, sádico y la culpa y el odio que Kafka experimentó frente a él.
Sería el padre que en vez de representar la ley, según Lacan, es ley absoluta, al igual
que el padre de Schreber, lo cual impide la castración simbólica.
En el Uruguay del siglo XIX, la imagen de padre prevalente no difería de la que imperaba
en Occidente, como lo sostiene José Pedro Barrán (1989), el padre era considerado un
dios al que se respetaba y adoraba.. Esta autoridad era "bárbara", no sólo
porque la organización familiar era patriarcal, también porque, ejercía castigo o
violencia corporal.
A principios del siglo XX, una nueva mentalidad impera en Uruguay (Barrán, José P.,
1990), "la sensibilidad civilizada", donde el poder del padre se ejercía a
través del "respeto" y del "amor". Sin embargo, si bien eso fue lo
admitido y predicado, vigilar al niño fue la obsesión del padre y del educador, mientras
que la mujer debía someterse al marido. Por el sólo hecho del matrimonio, el Código
Civil estipulaba que el marido era el jefe único, y la esposa se convertía en incapaz,
ejerciendo el marido su representación legal.
Recién con la promulgación de la ley del 18 de setiembre de 1946, ley 10.783, se le
concede a la mujer la capacidad civil, es decir, tiene la libre administración de sus
bienes propios, de sus frutos, del producto de sus actividades y de los bienes adquiridos.
También a partir de este momento, la patria potestad es compartida por ambos padres.
Durante el siglo XX muchas son las transformaciones que se producen en la sociedad y en la
familia tanto en Occidente como en el Uruguay. La socióloga francesa Evelyne Sullerot,
habla del "robo de la paternidad", en beneficio de las mujeres, debido al mayor
poder jurídico y social de estas frente a sus hijos, sobre todo en los casos de
concubinatos y uniones libres, donde la madre sola ejerce la autoridad en Francia, desde
1970. Esta situación ha traído consecuencias tales como el desentendimiento del padre de
sus hijos con sus repercusiones en el desarrollo psicoemocional de los mismos. Aparecen
psicopatologías asociadas a la falta del padre.
Enfoque antropológico:
Múltiples estudios antropológicos han demostrado que así como no
existe un único modelo de masculinidad a lo largo del mundo, tampoco hay un solo modelo
de paternidad.
Las imágenes, las formas del "ser masculino" varían y los ideales de virilidad
no son los mismos en la cuenca mediterránea o en la Polinesia Francesa. (Gilmore, D.,
1994).
Mientras que la autosuficiencia económica, la hombría, en el sentido de coraje físico y
moral, la sexualidad, son algunas de las características predominantes del Mediterráneo,
los polinesios se distinguen por la pasividad y la "femininzación", desde la
óptica occidental.
Tampoco existe un solo tipo de familia, sino que encontramos distintos modelos de
organización familiar. Malinowski cuestiona la universalidad del Edipo, no la
prohibición del incesto, que es la regla universal que está presente en todas las
organizaciones familiares. (Lévi-Strauss, C., 1988). En algunas culturas, como la de los
trobriandenses, el padre biológico está disociado del padre legal, siendo el tío
materno el que ejerce la función paterna.
Investigaciones realizadas en Africa, en Dakar y Senegal por dos psicoanalistas franceses
(Ortigues, M. Cécile y Edmond, 1966), han demostrado que la figura edípica que cumple
con la función paterna del niño no es el padre biológico, sino los antepasados,
llamados los "rabs". Nos referimos acá por "función paterna" no
sólo a la función simbólica, sino también a la presencia real, física y emocional del
padre, en cuanto a sus prerrogativas como adulto con la responsabilidad de socializar y
educar a su hijo.
Enfoque psicoanalítico:
Para Freud, el concepto de paternidad está directamente
vinculado al complejo de Edipo, donde encontramos en su obra dos elaboraciones sucesivas,
la primera , en las cartas a Fliess (1897) y en "La Interpretación de los
sueños" y la segunda ("Psicología de las masas y análisis del yo", Cap.
VII "La Identificación", 1921) la cual reviste mayor interés puesto que
manifiesta que durante el período preedípico, el niño se interesa especialmente en su
padre, quiere parecerse a él; sería la identidad de género que está adquiriendo el
niño varón.
Con lo cual, para Freud es importante la figura del padre como modelo a imitar por parte
del niño, además de cumplir con el rol de "castrador", figura de interdicción
respecto a los deseos incestuosos respecto a la madre.
"Tótem y tabú" (1913) es otra de las obras de Freud donde menciona al padre de
la horda primitiva y el banquete totémico sería una forma de asumir la identificación
con el mismo de parte de los hijos. El padre simbólico, que representa el tótem,
introduce al hombre en la cultura, a través de la ley,prohibición del incesto.
En "El yo y el ello" (1923), el sujeto se constituye como tal, a través de las
identificaciones parentales, y el superyo es el heredero del Edipo, es la internalización
de esas figuras edípicas, sobre todo en relación con el progenitor del mismo sexo.
En el caso de Leonardo de Vinci (Freud, 1910) considera que la presencia del padre asegura
una adecuada identificación sexual.
Postura de Lacan y la Escuela Francesa
Para Lacan, al igual que Serge Leclaire, Philippe Julien y Francoise
Dolto, entre otros, la paternidad es considerada como función simbólica, minimizando,
por lo tanto, la presencia real del padre.
Su concepción está centrada en la función paterna en su carácter fundamentalmente
simbólico, en el sentido de que es a través de ella que se accede a la ley de la
cultura, que es la prohibición del incesto.
Por lo cual no tiene importancia la persona que la encarne, e incluso puede ser ejercida
por una institución o por "algo" en relación a lo cual la madre queda ubicada
como no siendo la ley, en el sentido de que hay algo que ella desea más allá del niño.
O sea, que la función paterna tiene como cometido básico separar al niño de su madre,
realizar la castración simbólica, lo cual significa que se acepta la ley del incesto,
que no sólo prohíbe la relación incestuosa con la madre, sino que la posibilita con
otras mujeres.
Por eso Lacan dice que en el tercer tiempo del Edipo, el padre aparece como permisivo y
donador, o sea, el padre posibilita. (Lacan, J., 1977).
Para entender esta postura, hay que considerar que cuando Lacan habla de madre o padre, se
refiere a determinadas posiciones que puede ocupar un personaje, o mejor aún, las
funciones que realiza.
Dado el tipo de familia existente en nuestra sociedad, las funciones designadas por esos
nombres son frecuentemente desempeñadas por los que efectivamente son los padres o las
madres reales.
Advenimiento de una nueva paternidad:
Nos preguntamos qué papel juega el padre real en la teoría lacaniana.
El padre, sería solamente alguien que separaría a la madre del niño?. Más aún, el
padre puede estar ausente, pero si es alguien que es deseado por la madre, cuya palabra
escucha, igual tiene lugar la castración simbólica?
Según esta postura, "la madre sólo es concebida como la que suministra un cuerpo y
el vínculo emocional temprano, imprescindible para conducir al niño a otros desarrollos
de mayor trascendencia, tales como la incorporación de la ley, el orden simbólico, la
palabra, y si no se produce este pasaje del orden natural (supuestamente materno) al orden
cultural, (llamado paterno), el niño será expuesto a trastornos psicológicos, como la
psicosis, psicopatía o perversión". (Burín, Mabel, 2000).
Nos preguntamos porqué la madre no puede también ser representante de la cultura, y
representar el mundo exterior para el niño, y no sólo ser la que "guarda el hijo
para sí".
Pensamos que la presencia real del padre tiene suma importancia desde los primeros años
de la infancia del niño, tanto para el varón como para la niña.
Para Arminda Aberastury, (1978) quien revaloriza la importancia del rol del padre, éste
tiene una jerarquía básica como fuente de identificación en un momento temprano del
desarrollo, y un padre ausente o psicológicamente débil o incapaz de asumir la
paternidad, provoca en el niño déficits en su identidad sexual.
El padre sería por lo tanto, una segunda persona adulta, además de la madre, real, que
ofrece su persona, su cuerpo, sus sentimientos, y que contribuye a la estructuración
psíquica del hijo y sobre todo en relación al logro de una identidad de género y de una
identificación sexual.
Cada vez más asistimos a patologías asociadas con el vinculo perturbado con el padre,
sobre todo cuando éste está ausente emocionalmente y carece de disponibilidad en
relación a sus hijos, lo que lleva a identificaciones parentales conflictivas.
La carencia de contacto con el padre, sobre todo un contacto cuerpo a cuerpo, y cotidiano
con él, deja un vacío, una pérdida, que se encuentra más tarde en anhelo del padre.
Esta carencia se evidencia en el análisis de muchos homosexuales y es una de las raíces
del rechazo hacia el hijo y de una búsqueda desesperada de sustitutos paternos a lo largo
de la vida.
También se ha asociado con la los adolescentes drogadictos, donde asistimos a un
debilitamiento de la figura del padre, el adolescente transgrede la ley porque no hay ley
y la madre tampoco acepta al padre como separador, como interdictor.
Winnicott establece que si bien "un cuidado materno" es el recibido tanto por
parte de la madre como del padre, también establece que la función del padre es la de
ocuparse del medio ambiente en beneficio de la madre.
Estoy de acuerdo con lo que sostiene la Escuela Norteamericana, (Eric Erikson,
Ralph Greenson, Edith Jacobson, Margaret Mahler, Robert Stoller, Peter Blos, Jessica
Benjamin, etc.) en el sentido de que el desarrollo psicosexual del varón consiste en
establecer una identidad primaria con la madre que le alimenta y le brinda los cuidados
básicos, y el construir una identidad masculina es una empresa no exenta de dificultades.
Es decir, que el varón debe realizar una "desidentificación" respecto a su
propia madre, debe separarse de ella, para asumir su identidad masculina.
El padre es un agente facilitador esencial según Blos, en el proceso de
separación-individuación, cuando el niño, influido por una necesidad innata de
crecimiento y maduración, intenta perder la unidad simbiótica con su madre.
Jessica Benjamin (1996) hace hincapié en el "amor identificatorio", que implica
un reconocimiento de parte del padre hacia el hijo, una actitud cuidadora del mismo, para
lograr un adecuado desarrollo psicosexual.
Para Volnovich, Juan C.(1998), hay que construir al padre, ya que él considera que el
psicoanálisis no tiene recursos para teorizar las relaciones de un hombre con su hijo,
como no sea a través de la función de "interdictor" o de función de corte.
Sostiene la necesidad que tiene el niño, desde el nacimiento, de un contacto directo, no
mediatizado, con el cuerpo de su padre, y que el niño buscaría las claves de su
subjetividad, antes de buscar un ideal para identificarse.
Cualquiera que sea la dimensión elegida, histórica, jurídica, o psicológica, y
cualquiera sea el campo, la imagen, el rol o la función del padre, lo que se constatan
son cambios, evoluciones, transformaciones, mutaciones. Ya sean progresivos, lentos o
rápidos, ellos caracterizan la paternidad y la relación del padre con los hijos.
Como conclusión, mencionaremos tres factores que convergen en nuestra época para
fragilizar la paternidad y la función del padre:
En primer lugar, la ausencia real de los padres: desde el punto de vista jurídico, ya
que la evolución de las leyes ha ido brindando mayor autoridad a la figura de la madre,
siendo la patria potestad compartida y muchas veces la tenencia de los hijos la tiene
también ella.
Esto ha traído en muchos casos, el desentendimiento del padre respecto a los hijos, en el
caso de las madres viviendo solas con los hijos. Muchas veces los conflictos conyugales
llevan a este distanciamiento, a través de no solamente de la ausencia física, sino de
la resistencia a cumplir con la pensión alimenticia de parte del padre.
Se constata una proporción anormalmente alta de carencia paterna en los niños y
adolescentes con dificultades; no es la causa exclusiva, pero es un factor asociado cuya
frecuencia es significativa.
Progresivamente sociólogos y trabajadores sociales que habían favorecido las
explicaciones económicas y políticas en las patologías sociales, han evidenciado una
correlación entre la falta de padre y una serie de problemáticas, como los fracasos
escolares, la delincuencia juvenil, el consumo de sustancias psicoactivas, los trastornos
de la alimentación (bulimia y anorexia) y sobre todo, la proporción alta de fugas.
Un psicoanalista francés, Guy Corneau, ha escrito un libro cuyo título es "Père
manquant, fils manqué" (padre faltante, hijo "malogrado",
"fallido"). Plantea que el anhelo de padre, la queja, estaban anunciadas desde
el mito cristiano, cuando las últimas palabras de Cristo fueron: "Padre, porqué me
has abandonado?".
Cuando habla de padre faltante, se refiere tanto a la ausencia física como psicológica y
emocional. Contiene la noción de un padre que no se comporta de manera aceptable, ya sea
porque se trata de un padre autoritario, y envidioso de los talentos del hijo, por lo cual
atentan contra cualaquier iniciativa creativa o de afirmación de sí, o de un padre
alcohólico o violento, cuya inestabilidad emocional provocan una inseguirdad permanente
en sus hijos.
Para él, la ausencia de atención de un padre tiene por consecuencia la dificultad en la
asunción de una identidad masculina, la falta de sentirse confirmado y reconocido por la
presencia del padre, para asumir una identidad adulta.
En segundo lugar, la introducción de las procreaciones médicamente
asistidas, lo que ha traído la disociación de las funciones del padre: el
pater, o padre legal, no es el genitor. La fecundación in-vitro puede reducir al padre a
una gota de esperma. La clonación permite una reproducción a partir de núcleos de
células que no son sexuales. Qué rol cumple el padre en estos casos? No es más que un
donador de esperma. Esto lleva a la fragilización de las filiaciones paternas.
En tercer lugar, la crisis de la familia actual, lo que lleva a un aumento de los
divorcios, de las uniones libres, de las familias monoparentales y familias ampliadas o
recompuestas.
Estas transformaciones están ligadas a la modificación del status del padre, de los
modos de designación y de los roles de los padres. Cuando hay recomposiciones familiares,
donde las funciones del padre legal y del educador en lo cotidiano, son asumidas por dos
hombres.
Por otro lado, el aumento de las familias monoparentales, sobre todo de la madre con el
hijo, fragiliza la situación social del padre.
¿Qué es ser padre hoy? Pensamos que en esta época de cambios, de transformaciones,
el lugar del padre no puede estar ajeno a ello, y es una de las inquietudes de nuestra
civilización.
De algo estamos seguros: de la necesidad de un padre y de una madre para que el niño
pueda desarrollarse normalmente.
Así como el lugar de la madre debe ser reconocido y validado, el lugar del padre también
debe ser reafirmada, ya que el niño para su estructuración psíquica necesita la doble
referencia parental,.
Pienso que asistimos al retorno de un cierto equilibrio, donde han cambiado los roles
parentales, pero el status de autoridad del padre no ha sido reemplazado por un trabajo de
reflexión sobre el status actual. No se ha reflexionado aún sobre el rol del padre
actual.
De un lugar seguro, bien establecido y de un rol claro, el padre se ha encontrado en las
turbulencias de las incertidumbres de la modernidad tardía.
Pensamos que también su función se ha visto enriquecida, debido a un mayor acercamiento
afectivo respecto de sus hijos, sobre todo en los padres más jóvenes, donde incluso
comparten la crianza con la madre.
Este trabajo de reflexión sobre la paternidad puede dar lugar a muchos interrogantes y
cuestionamientos.
Agosto del 2000
Bibliografía
Alizade, Marian "Para pensar la
masculinidad". "Actualidad Psicológica" . Año XXIII, No. 253, 1998,BA.
Aberastury, A. y Salas,E. "La Paternidad", Bs. Aires, Edit. Kargieman, 1978.
Burin, Mabel y Meler, I. "Varones", Género y subjetividad masculina".
Buenos Aires, 2000. Edit. Paidós.
Burin, Mabel y Meler, I "Género y Familia", Bs. Aires, Paidós, 1998.
Barrán, José P. "Historia de la sensibilidad en el Uruguay", Tomo I y II,
Edic. Banda Oriental, 1989-90.
Bleichmar, H. "Introducción al estudio de las perversiones". "La teoría
del Edipo en Freud y Lacan"
Edic. Helguera, B.A. 1976.
Berenstein, I. "Familia e inconsciente", Bs-. Aires, Edit-.Paidós, 1991.
Bemjamin, Jessica "Sujetos iguales, objetos de amor", Bs. Aires, 1997, Edit.
Paidós.
Corneau, Guy "Père manquant, fils manqué", Les Editions de lhomme, 1989.
Duby, G y Aries, P. "Historia de la vida privada". La vida privada en el siglo
XX, tomo 9 Edit. Taurus 1989
Duby, G y Perrot, M. "Historia de las mujeres". Del Renacimiento a la Edad
Moderrna", Tomo 5, 1989.
Freud, S. "El yo y el ello" (1923), Tomo XIX, Editorial Amorrortu, Buenos Aires.
"Psicología de las masas y
análisis del yo" (1921)
"Tótem y tabú" (1913)
Tomo XIII..
"Cartas a Fliess" (carta
69, 70 y 71) 1897.
"Interpretación de los
sueños", 1900, Tomo IV.
Julien, Philippe " El manto de Noé" Ensayo sobre la paternidad". Buenos
Aires, 1993, Edit. Alianza.